El
primer contenedor de 20 toneladas de palta Hass fue trasladado del Cusco a Ica,
en donde se realizó el proceso de packing a través de la empresa Sun fruits.
De esa manera el primer contenedor de palta Hass fue trasladado al Puerto del
Callao en donde inició el camino hacia Shangai, por lo que llegará a su destino
en 35 días. El último contenedor se enviará a fines de abril y en total se
exportará 200 toneladas de este fruto.
Para
realizar este envío Sierra y Selva Exportadora brindó asistencia técnica a los
160 productores de palta Hass del distrito de Limatambo, provincia de Anta, Cusco; en cuanto al manejo de campo y apoyó en
la obtención de la certificación Globalgap, para lo cual también se
implementaron las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). De esa manera, se alcanzó
el nivel para acceder al mercado referido. Es preciso mencionar que para este
envío el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) realizó las respectivas
inspecciones.
Desde
el 2015 el Perú ya puede exportar palta Hass al mercado de la República Popular
China, que involucra un mercado de 1,400 millones de potenciales consumidores.
Este
envío se concreta después de siete años de negociaciones para suscribir el
Protocolo Fitosanitario y conseguir la exportación a China.
Sin
duda la apertura del mercado chino contribuye directamente a elevar las áreas
agrícolas dedicadas a productos de agroexportación, superando las 300 mil
hectáreas previstas inicialmente para el año 2021.
Información de la
empresa estima que el ingreso de la
palta Hass peruana al país asiático permitirá incrementar entre US$30 millones
y US$50 millones el volumen de las ventas del producto.
En Ayacucho, provincia
de Huanta, también se cultiva la palta.
Hermosos huertos adornan y posibilitan la vida de los pobladores
locales. Igual realidad se aprecia
en la zona este de Lima, camino a
Huancayo, en el distrito de San Mateo de
Otao.
En
el 2016 el consumo de este fruto en China alcanzó las 60,000 toneladas, cifra
superior a las 25,000 toneladas del 2015. Por ello, Sierra y Selva Exportadora,
entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, consideró que este
primer envío de palta Hass de la sierra peruana abre un nuevo mercado para los
pequeños productores, a fin que en las próximas campañas (2018-2019) no solo se
exporte palta Hass de Cusco, si no, de otras regiones del ande peruano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario