Sierra y Selva Exportadora generó entre los años 2011 y 2016
un total de 214 mil 472 empleos permanentes en las zonas rurales andinas de 18
regiones donde se interviene, liderando Junín con el mayor número de puestos.
Dichos empleos se generaron en las cadenas productivas que
trabaja la entidad a través de los Programas Nacionales: Café, Cacao, Perú
Berries, Quesos Madurados, Granos Andinos, Trucha Andina, Forestales, Confecciones,
Ganadería Altoandina, Palta Hass y otros Frutales.
De acuerdo a la Oficina de Monitoreo y Estadística de la
entidad, solo en el año 2016 se crearon 50 mil 304 empleos, de los cuales Junín
lidera con el mayor número de trabajo creado con 6 mil 438, seguido de Arequipa
(5,077), Áncash (4,959), Puno (4,418), Amazonas (4,104), Apurímac (3,985) y
Lambayeque (3,759).
Durante estos 5 años, las asociaciones de pequeños productores asesorados por Sierra y Selva exportadora también generaron ventas totales por S/ 2 mil 591 millones, a través de la ejecución de 1,057 planes de negocios. Solo en el 2016 dicha venta ascendió a S/ 825 millones, lo que representó un crecimiento de 32% frente a las ventas del 2015 (S/ 623 mlls)
Programas Nacionales - 2016
Respecto a los Programas Nacionales (PN) de Sierra y Selva
Exportadora, durante el 2016 el PN de café tuvo la mayor venta con S/
215,821,890 seguido de Palta Hass y otros frutales (S/ 166,032,963), otros (S/
152,074,013), Cacao (S/ 88, 022,80), Queso madurado (S/ 67,269,674), Granos
andinos (S/ 59,251,730).
En cuanto a regiones, en el 2016, Junín lideró el ranking de
ventas con S/ 132 millones; el segundo lugar lo ocupó la región Áncash (S/ 124
millones), seguido de Apurímac (S/ 75 millones), Amazonas (S/ 69 millones) y
Lambayeque (S/ 67 millones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario