Estos artistas superaron un arduo trabajo de evaluación y
concursaron junto a 390 postulantes del país (más del doble que en el 2016),
inclusive de las regiones de Piura y Lambayeque golpeadas recientemente por el
Niño Costero. De esta manera, se podrán exhibir trabajos de localidades de fama
mundial como Chulucanas, Catacaos y Túcume.
Se trata, de un paseo por el Perú a través de su artesanía.
Para este fin, la instalación de la feria se ha dispuesto de tal manera que el
visitante pueda recorrer el Perú y explorar su diversidad marcada por la
cosmovisión y talento de los maestros artesanos. La Feria trae como principal
atracción la venta de piezas artesanales producidas desde las distintas
regiones del país en 19 líneas artesanales: textiles, joyería, cerámica,
madera, cueros y pieles, fibra vegetal, imaginería, mates, piedra tallada,
pinturas, papel y cartón, productos acuícolas, arpillería, bisutería, entre
otras.
La artesanía ha sido una de las principales manifestaciones
culturales de los pueblos originarios peruanos. Enriquecida con las diversas
corrientes migratorias de Europa, África y Asia, ha mantenido su belleza y
significado a lo largo de los siglos. En ese sentido, esta Feria es una nueva
oportunidad para encontrarnos con nuestras raíces y, a la vez, presenciar cómo
este arte ha logrado insertarse en el gusto de los jóvenes y las nuevas
tendencias artísticas sin perder su identidad ni estética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario