Quisiera solicitar una licencia al lector que me permita
relatar esta historia, no como tantas veces he contado la visita a los
diferentes pueblos del Perú que me ha tocado conocer. En esta ocasión viajé a la
sierra central, aunque aquello no tendría nada de diferente, si no fuera porque
visité la tierra de mi padre.
Pienso que si no
fuera por él, nunca hubiera llegado a conocer su pueblo porque aparentemente no
tiene atractivos ni se encuentra en ningún proyecto turístico de la región.
Matahuasi es uno de los quince distritos de la provincia de Concepción, en la
región Junín.
No me hubiera
enterado que el níspero llegó a Matahuasi en 1869 por la acción de feligreses
ayacuchanos, que en su travesía de veneración a la Virgen de la Asunción
hicieron un alto aquí. Tampoco hubiera sabido que es considerada un milagro de
la naturaleza, porque florece y da sus frutos en épocas de frígidas heladas y
sequías y que extrañamente solo se produce en este distrito del valle del
Mantaro. Por eso a los matahuasinos se les conoce como "Nísperos
qipi" y estos convierten la fruta en jaleas, mermeladas, jugos, conservas,
cremas y cócteles.
No hubiera conocido
al "calachaqui" de Juancito, aquel niño de rostro quemado por el
frío, del anexo de Maravilca, que me guió por el Camino Inca que pasa por el
Tambo de Marcawillca. Yo que he buscado caminos incas en mis viajes, no sabía
que por el pueblo de mi padre pasaba el gran Qhapac Ñan. De no ser por él,
nunca me hubiera enterado que cuando los incas ingresaron a territorio huanca,
lo dividieron en tres parcialidades siendo Marcawillca la capital de la
parcialidad central y que al llegar los españoles, su curaca se llamaba Apo
Manco Guacrapaucar.
Lo que sí sabía,
porque mi padre nos contaba, es que un ancestro nuestro fue un héroe de la
guerra con Chile, que Lorenzo Yupanqui pertenecía a la segunda compañía del
batallón Concepción, que participó en la defensa de Lima, en las batallas de
San Juan de Miraflores y que siguió al general Cáceres participando en las
batallas de Marcavalle, Pucará, Tarma y Huamachuco, donde luego de ser
atravesado por un proyectil se dirigió al general Cáceres, cogió las bridas de
su caballo para decirle: "Taita Cáceres, te he cumplido el juramento de
Tres Cruces" y caer muerto para no levantarse más, ejemplo de lealtad y
patriotismo.
Les pedí que me
dieran la licencia de escribir una crónica personal y quiero contarles que hoy
estoy al lado del busto de Lorenzo Yupanqui en la plaza principal de Matahuasi,
donde también se aprecia el monumento a los Auquines, danza milenaria de caza y
de guerra que se baila desde siempre en este distrito. Estoy junto a mis
hermanos, con la foto de nuestro padre, recibiendo el homenaje que tú te mereces
por ser uno de los "hijos ilustres" de la Villa de los Nísperos,
aquella que nos enseñaste a querer y que ahora te rinde un justo homenaje.
HOJA DE RUTA
· “La
Asunción de Matahuasi”, es uno de los quince distritos de la provincia de
Concepción, en la región Junín.
· Está
situado en la margen izquierda del río Mantaro, a 3200 sobre el nivel del mar,
entre las provincias de Jauja y Huancayo.
· Tiene
dos fechas importantes, el 20 de Enero, en honor a San Sebastián y el 15 de
Agosto, en homenaje a su Patrona, la Virgen de La Asunción.
· Moviltours
ofrece servicios diarios en cómodos buses 180º. De Lima a Huancayo, son 7 horas
en bus aproximadamente.
Lima: Av. Javier Prado
Este 1093 (716-8000 opc.1)
Huancayo: Av. Ferrocarril
N°151 - Terminal Los Andes (963-748454)
No hay comentarios:
Publicar un comentario