El Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) entregó a la Asociación de Agricultores
de Casma, la marca colectiva “Puquymi”, a través de la cual podrán ingresar y competir
en los más exigentes mercados internacionales.
“Puquymi” es una palabra
quechua, donde “puquy” significa “Fruta en su punto que da en el mes de
Febrero”, se agregó la apócope “mi”, de miski, que significa dulce, agradable.
La marca “Puquymi” fue
registrado en el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) mediante Resolución N°
26837-2017/DSD-Indecopi, el pasado 11 de diciembre.
El mango de Casma de la
marca “Puquymi” cuenta con certificación Global GAP y HACCP. De esta forma, con
una oferta exportable diferenciada, se insertarán a nichos de mercado
diferenciados en el exterior por la demanda que actualmente existe.
PRODUCCIÓN
La producción de mango
en Casma es de aproximadamente 34,000 toneladas y se produce en una extensión
de 1,700 hectáreas dedicadas a la producción de mango de la variedad kent, con
un rendimiento promedio 20 ton/ha. Los principales mercados de destino del
mango son los países de la Unión Europea y Estados Unidos, con más de 24,000
toneladas, siendo Holanda el principal comprador con aproximadamente el 60%. La
producción nacional que no se exporta, es absorbida por la agroindustria para
el mercado interno, así como su procesamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario