La huaca se llama Licapa I, se encuentra a tan solo 15 minutos de la plaza de armas de Paiján y está en medio del fundo de doña Haydee Medina, quien junto a su esposo cultivan maíz. Nos cuenta Haydee que vienen escolares junto con sus profesores y que ella les permite ingresar a su terreno de la misma manera que hoy nos permitió a nosotros, pero nos dice que ella quisiera tener un distintivo del municipio "yo los boto porque es mi terreno pero los huaqueros son malos, tú que te metes -me dicen- este no es tu terreno, este es un área intangible", por eso, ella pide apoyo de las autoridades, ella quiere cuidar la huaca de brujos y huaqueros pero siente la indiferencia del estado, indiferencia que se nota en la conservación de sus huacas.
El distrito de Paiján, se encuentra a hora y media de la capital liberteña, pertenece a la provincia de Ascope y su nombre deriva del vocablo "Paycaem", que según lengua yunga significa "Paraje de aguas y árboles". La custer que tomamos en Trujillo nos deja en el terminal terrestre, a unas cuadra ubicamos la plaza de armas donde nos espera Carmen Soriano responsable del área de desarrollo económico y promoción turística de la Municipalidad de Paiján y el profesor Roñal Bardales quienes nos guiarán por una interesante ruta turística poco conocida y que requiere urgente difusión.
Si Licapa I fue todo un descubrimiento, Licapa II, a tan solo 10 minutos más en camioneta, nos sorprendió. La Huaca Licapa II, es más grande, son varías pirámides que alguna vez fueron un cementerio Moche; Roñal encuentra un enorme jarrón roto, lo levanta, se indigna y nos cuenta que cuando los españoles llegaron en 1530 encontraron en este valle tres comunidades de indios Licapa, Nunja y Yalpa. "Es por eso que este asentamiento es importante, aquí se encontraron unos frisos pero se han tenido que tapar porque no hay presupuesto para estudiarlas".
Nuestra ruta continúa
hacía Rumimarca, un asentamiento Moche y Cupisnique, en las faldas del cerro
Pan de Azúcar, cuando unos plantones de ciruelo a la vera del camino nos
detienen, no es un sembrío, crecen de forma silvestre, ahí están los frutos
rojitos pidiendo ser cosechados. A los pocos minutos detenemos la camioneta
nuevamente, secándose al sol están los maíces de la Sra. Emérita Briceño, ella
es de Chachapoyas, el amor la trajo a Paiján en 1973 y aquí se quedó, la tierra
le ha permitido sacar a sus hijos profesionales, uno de ellos, el ingeniero, es
quien ha cosechado el maíz mejorado como parte de un experimento con Farmagro.
Regresamos a Paiján
para almorzar, el menú pinta bien, la marinera de fondo y el clarito acompañan
el banquete norteño, nos recomiendan que no dejemos de probar las "patitas
en fiambre", que son patitas de cerdo sancochadas en vinagre y chicha de
jora, aderezadas en ají panca, ají amarillo y palillo, acompañados de zarza
criolla y yucas sancochadas y de plato de fondo, pepián de gallina.
Durante el almuerzo,
nuestros amigos nos cuentan del "Sol de Paiján", aquel caballo
peruano de paso galardonado como el más completo que haya existido, campeón de
campeones, raíz y tallo para todo criadero. Carmen, al ver nuestro interés,
llama por teléfono y coordina la visita al criadero de la familia Vásquez
Nacarino. "¿Porque no se quedan hasta el fin de semana?, tendremos la
fiesta del Señor de los Milagros", sugiere Carmen. El Señor de los
Milagros de Paiján es diferente del limeño, se celebra en febrero y no en
octubre y este vino por mar y en baúl para bendecir a la población con mucha
pesca, pero esta historia será parte de una próxima aventura.
COMO LLEGAR
Móvil Bus - Oficina
principal Av. Javier Prado Este 1093, Lima / Telf. 7168000
Oficina en Trujillo -
Óvalo Larco / Telf. (044) 245523 286538 - 421699
Por el óvalo Larco
pasan buses que llevan a Paiján por S/. 3.50 nuevos soles
ALOJAMIENTO
Hotel "El Gran
Marqués" Díaz de Cienfuegos 145 Urb. La Merced Trujillo Telf. (044)
481710/481730 (anexo 618) Cel. 994-027866
RESTAURANTE
El Mochica - Jirón
Bolívar 462, Trujillo 13001 / Telf. (044) 295181
El Sombrero - Av
Mansiche 267, Trujillo / Telef. (044) 232394
La foto de la campiña de Paijan esta muy buena! me gusta los matices, saludos =)
ResponderEliminar