El Perú es el país de la papa. Con más de
3.500 variedades nativas, este tubérculo merece que el mundo conozca sus
múltiples sabores y usos en la gastronomía.
Durante la feria, se podrán ver diversas
variedades de papa amarilla, de huamantanga, la sangre de toro (que es roja por
dentro) y hasta papas azules. “Algunas serán inéditas, ya que no se encuentran
en Lima”. Se espera vender hasta 50 toneladas en Lima.
En esta importante reunión, se desarrollarán
clases de cocina a cargo de reconocidos chefs como Israel Laura, Roger Arakaki,
Rodolfo Tafur, Diego Alcántara y Fernando Pacheco del “Caplina”. Otro de los
atractivos de este encuentro anual será el reñido concurso gastronómico a nivel
nacional y en el cual se premiarán a los más originales platos, postres e
incluso cócteles, todos en base de nuestra papa nativa.
También la Municipalidad Metropolitana de
Lima se suma al Festival de la Papa Nativa 2014, en que chefs, escuelas
gastronómicas y productores mostrarán lo mejor de su oferta en el Parque de la Exposición. El objetivo es promover el
consumo de las muchas variedades de este tubérculo en el gran mercado limeño,
además de elevar su consumo de 85 a 90 kilos por persona al año.
Miguel Angel Laura, subgerente de Desarrollo
Productivo del municipio indicó que este certamen busca superar el récord
mundial del consumo de platos hechos en base a nuestro producto bandera, se
expenderán más 20 mil variedades de platos, refrescos y cócteles teniendo como
insumo principal a la papa. Además en este evento se harán presentes
agricultores de papas nativas de las regiones alto andinas. “Ellos siguen
practicando la agricultura conforme lo hacían nuestros ancestros, sembrando sus
semillas sin el uso de químicos, lo cual hace posible productos con altos
nutrientes lo que caracteriza a la papa nativa, y los asistentes que visiten la
feria podrán adquirir su producción a precios razonables”, explicó.
La actividad es promovida por el Ministerio
de Agricultura y la empresa Gastroeventos. Además, participarán instituciones
públicas y privadas como Agro Rural, INIA, Coopera Perú, CIP, ADERS, ADRESA,
Caritas, APAPAPERÚ, ANPE PERÚ, Apega y Supermercados Peruanos. El evento es
gratuito y se presentaran danzas folklóricas, concursos gastronómicos de platos
preparados a base de papa nativa por restaurantes, chefs y escuelas de cocina y
espectáculos diversos todos los días.