Buscar este blog

lunes, 29 de junio de 2015

Centro recreativo sigue poniendo en riesgo al templo de Kotosh

A principios del 2014, la Universidad Nacional Hermilio Valdizán comenzó a construir un centro recreativo y un laboratorio a escasos 80 metros del sitio arqueológico de Kotosh, el más representativo de Huánuco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación en el 2002. 


Desde un inicio, lo que más críticas levantó fue que la obra de S/.9'660,045 no contaba con un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), una licencia municipal de construcción ni un estudio de impacto ambiental. Ante este hecho, la Procuraduría del Ministerio de Cultura aseguró que los trabajos ponen en riesgo la eventual postulación del sitio ante la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, y también su declaración como Parque Arqueológico.


Guillermo Bocángel, rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán, reconoció que los trabajos se iniciaron cuando todavía estaban tramitando las autorizaciones. Y por esa razón, en junio del 2014, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco ordenó paralizar el proyecto. 

Carlos Onofre, arqueólogo responsable del sitio, indicó que la construcción continúa porque el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y los demás requisitos fueron regularizados por la universidad y la contratista.

Según, Mónica Tamayo, secretaria general del sindicato de docentes de la Universidad Hermilio Valdizán, la Ley de Patrimonio Cultural prohíbe que documentos como el CIRA sean "subsanados" luego de iniciados los trabajos, “la Dirección Desconcentrada de Cultura debió paralizar la obra, exigir una indemnización y disponer la demolición", indicó.

Los trabajos continúan ejecutándose pese a que el sindicato de profesores de la Universidad Hermilio Valdizán y la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) interpusieran, una acción de amparo el 29 de mayo del 2014 para detener la obra. A más de un año de interpuesta la demanda que busca evitar que se afecte al monumento, el Juzgado Mixto de Huánuco aún no ha fallado.


TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS
El centro arqueológico de Kotosh se ubica en el kilómetro 3 de la carretera Huánuco-La Unión, el sitio es la principal zona turística de la ciudad de Huánuco.   En los inicios de la década de 1960, un estudio realizado por arqueólogos japoneses dirigidos por Seiichi Izumi permitió descubrir que debajo de una edificación llamada Los Nichitos se encontraba lo que hoy conocemos como el Templo de las Manos Cruzadas. En este templo se hallaron dos imágenes en alto relieve. Se trata de dos pares de manos cruzadas, cuyo significado hasta hoy sigue siendo un misterio. Según las investigaciones, el sitio fue ocupado durante 2.200 años, en diferentes fases.




martes, 23 de junio de 2015

https://www.youtube.com/watch?t=349&v=VIgUXA_khZY

Atentado contra Chan Chan


La zona arqueológica de Chan Chan se encuentra en la 'lista negra' de la Unesco, de patrimonio cultural en peligro. 


El Ministerio Público inició una investigación contra el propietario del fundo "Los Herrajes", Rodolfo Goicochea Huertas, por presuntamente haber destruido más de una hectárea de terreno de la zona intangible del Complejo Arqueológico Chan Chan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 


Según la denuncia de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC-LL), Goicochea ordenó remover "suelo arqueológico" para habilitarlo como zona de cultivo, en el sector conocido como San José, en la carretera que une a Trujillo con Huanchaco. Goicochea también habría ordenado talar árboles nativos que crecían en una zona contigua y habría construido un canal "al pie de un muro arqueológico, en un área aproximada de una hectárea y media". 


Cultura ha calificado estos hechos como un "daño grave" en agravio del Estado. La investigación preliminar está a cargo de la magistrada Amparo Zavaleta del Valle, de la Primera Fiscalía Penal Corporativa.


La supuesta destrucción de la zona arqueológica fue constatada el 11 de noviembre del 2014 por el arqueólogo Víctor Piminchumo Hurtado y la abogada Verónica Gálvez Castro, ambos de la DDC-LL. Alcides Goicochea Cruz, gerente de Los Herrajes, aseguró que su padre Rodolfo Goicochea "no ha destruido ni se ha apoderado de ninguna zona de Chan Chan". "Él tiene la propiedad y posesión legítima del predio agrícola desde 1948, tiempo que viene desarrollando la actividad agraria de forma ininterrumpida", indicó.




lunes, 22 de junio de 2015

Proponen la danza Hatajo de Negritos como patrimonio de la humanidad

PROPONEN DANZA HATAJOS DE NEGRITOS COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD


El sábado 20 de julio del 2015, se reunieron en el distrito "El Carmen", de Chincha, Ica, diversas autoridades que acordaron la postulación y elaboración del expediente para que la expresión cultural conocida como hatajos de negritos y pallas se conviertan en la primera expresión costeña y afroperuana en formar parte de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la  Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). 



La directora del Patrimonio Inmaterial, Soledad Mujica, detalló que el grupo de trabajo lo conforman hatajos, el grupo de pallitas de Elisa Milani, asociaciones culturales, así como autoridades regionales y locales. El Hatajo de Negritos -interpretado por varones- y las Pallitas -exclusiva de mujeres- se escenifican del 24 de diciembre (por el nacimiento de Jesús) al 6 de enero (Pascua de Reyes) en los distritos chínchanos de El Carmen, Alto Larán y Tambo de Mora.




El proceso es largo y complejo. La funcionaría calculó que tomará entre seis meses y un año preparar el documento "que tiene que contar con anexos en bibliografía, documentales en video, fotografía, etc., que sustenten muy bien las expresiones culturales". La tradición, que tiene ya 200 años, reúne a participantes de todas las edades en hatajos o grupos que danzan y zapatean al compás del violín (hombres) y de la guitarra (mujeres). Esta manifestación cultural se sumaría a otras siete expresiones peruanas que forman parte de esta lista, las últimas en incorporarse han sido la danza de tijeras y la huaconada.








miércoles, 3 de junio de 2015

ALCIBÍADES, EL GUARDIÁN DEL BOSQUE

Las ovejas se asustaban con la granizada, por eso Áurea Vicente fue a recogerlas al bosque de piedras donde pastaban, mientras iba por ellas los truenos y rayos convirtieron la granizada en una gran tormenta.


Un rayo tumbó a Áurea y ésta, con las pocas fuerzas que le quedaban, pudo llegar al final del día a gatas hasta su casa. Allí su esposo Pascual Cristóbal, quien trabajaba en la mina Huarón la llevó a curanderos, espiritistas y médicos para poder sanarla, pero nada pudieron hacer. Luego de tres meses de haberle caído el rayo Áurea falleció.


La pareja tenía cuatro hijos, Irlandesa, Alcibíades, Triscila y Pascual, y como el padre tenía que regresar a la mina a trabajar, los niños luego de la muerte de su madre, se quedaron solos. 


Alcibíades tenía ocho años y se había dado cuenta que a los visitantes les gustaba ver figuras, "venían muchos pero llegaban a los termales La Calera, ellos venían de las diferentes minas, de Milpo, de Atacocha, de Chicrín y de Brocal, eran traídos por buses contratados por CENTROMIN" y como no había servicios en la zona, ellos los atendían y a cambio de eso les ofrecían comida.


Alcibíades Cristóbal es delgado, de baja estatura, humilde y dueño de un gran corazón, sentados en su sofá, en la trastienda de su casa, conversa conmigo. Me cuenta de su niñez con tanta naturalidad que me asombra. Esa es la vida que le tocó vivir y la tuvo que enfrentar desde muy pequeño; recuerda que su abuelo le enseñó dónde se encontraban las primeras cuatro figuras, "La tortuga", "La lagartija", "El toro" y "El guardián", y entonces él, junto con sus hermanos fueron a buscar más para mostrar a los visitantes y conseguir así, su supervivencia.


A la fecha existen 160 figuras dentro de las 6,815 hectáreas que conforman el bosque de piedras, en 11 rutas turísticas identificadas por Alcibíades; 4 de interés arqueológico y 7 de interés visual. Entre las figuras más enigmáticas están "La cobra", "La alpaca", "El elefante", "El cóndor", "Las monjas", "El oso", "El perrito de circo", donde además de las piedras encontramos arte rupestre, restos arqueológicos, aguas termales, lagunas y un sinfín de paisajes que nos dejarán boquiabiertos.



Elba Zevallos es su esposa, llevan juntos 28 años de casados, ellos ofrecen el comedor de su casa para atender a los turistas, el menú es económico y el desayuno trae unas "cachangas" que son imperdibles. A 300 metros de su casa han construido un albergue que cuenta con cómodas camas que alquila a precio moderado, no existe energía eléctrica pero amanecer en Huayllay no tiene precio.



Christian, su primogénito, será nuestro guía por la ruta dos, Alcibíades nos guió ayer por la ruta uno. Su hija Raisha estudia turismo en la universidad de Tarma, mientras Hanna, la menor, aún está en el colegio pero probablemente pronto será parte de este emprendimiento familiar.


Alcibíades nació aquí, en Huachicayán, se crió, creció y seguramente morirá entre estas piedras, con los años supo que el nombre de su comunidad significaba "donde está el guardián" y, aunque el nombre se debe a una de las formaciones rocosas, él cree que fue un predestinado para cuidar estas piedras volcánicas milenarias, él cree que un rayo lo convirtió en el guardián, en el gran sabio del "Bosque Geológico más Grande y Alto del Mundo".








CÓMO IR:
·    A Huayllay se va en bus. Empresas como "Transportes Junín" y "San Pedro" hacen el trayecto de Lima a Cerro de Pasco en alrededor de 12 horas. Al llegar toma un taxi hacia la ciudad de Canchacucho. Se puede ir también a la ciudad de Huayllay, donde existen más servicios. Desde Huayllay se toman taxis o colectivos hasta Canchacucho.
·    Existen otras dos alternativas, la primera es subir por el camino que viene por Canta, este es más pesado pero mucho más bonito, se atraviesa la hermosa Cordillera de la Viuda, el nevado del Yanque y la laguna de Chuchún. Es recomendable hacerlo en camioneta debido a que son aproximadamente 120 km de pista afirmada.
·    La otra alternativa es tomar un bus hacia Huaral, una vez ahí tomar una mototaxi hacia el paradero que va a Huayllay, desde ahí salen custers de 18 pasajeros que llevan por 20 soles; es una ruta más corta, pero la carretera está en mal estado.



CONTACTO: ALCIBÍADES CRISTÓBAL
Email: cristobalhuayllay@hotmail.com
Telf: 964829485







martes, 26 de mayo de 2015

Festipapa 2015


Del 28 al 31 de mayo se realizará el VI Festival de la Papa Nativa – Festipapa 2015 en la Plaza Manco Cápac ubicada en el distrito de La Victoria y en la Plaza Mayor de Surco. Participarán pequeños productores conservacionistas de papas nativas de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Junín, Huánuco, Cusco y sierra de Lima.


En el Festipapa 2015 también se elaborarán deliciosos platos a base de diferentes variedades de papas nativas ausentes en las mesas de nuestra capital, la cuchi pelo, llunchuy, puma maky, yawar, wenjos, la poca sonjo, la sangre de toro, quecorani, runtus, wirapasña y la cacho de toro, variedades conocidas desde hace milenios en nuestra región andina que el público tendrá la oportunidad de consumir.





Durante las cuatro fechas se apreciará una variedad de grupos artísticos, se disfrutará de ricos potajes y de charlas magistrales de cómo elaborar panes y platos a base de nuestra papa nativa. Entre los expositores figuran Johan Geroge Keller, Palmiro Ocampo, Gerson López, José Antonio Zavala del Bendito Pan, Carlos del Pozo, Don Lucho, Gian Carlo Tamashiro, Alvaro Rosas (Runtush) Christian Casapia, Karen Donofrio y Dennys Yupanqui Peralta, quienes compartirán sus secretos con los asistentes al festival.


En la Plaza "Manco Capac" del distrito de La Victoria, el horario de atención será de 9 am a 9 pm y representando a la mejor sazón ancashina estará el stand de "LA TAUQUINA" ofreciendo: picante de cuy, cuy frito, tamales y caldo de cabeza acompañados de la infaltable chincha de jora.


El Festival de la Papa Nativa 2015 es organizado por Corpapa Perú, el Consorcio Papas Andinas del Perú, y el apoyo de la Municipalidad de Surco y de La Victoria. El ingreso es libre y se desarrolla como anuncio al inicio de la temporada de las mejores papas del mundo y el Día Nacional de la Papa.




jueves, 7 de mayo de 2015

Apu ecologde, pasión por lo orgánico

¿Has escuchado a los pajaritos?, me pregunta Elizabeth mientras se acerca a la ventana. ¡Mira, hay un nido cerquita!, me acerco y confirmo, detrás de nuestro búngalo crece un eucalipto y a la altura de la ventana un pajarito canta mientras lleva paja en el pico para construir su nido. Ella sonríe, está feliz y yo la guío a otra ventana desde donde los nevados Huandoy, Alpamayo y Huascarán amanecen esplendorosos frente a nosotros.


Llegamos la noche anterior luego de casi todo un día de viaje, y lo primero que presenciamos al despertar en Caraz fue el trino de aquella ave. Los rayos del sol sobre la nieve contemplada desde nuestra ventana del APU ecolodge, donde estábamos alojados, fue la siguiente maravilla.

Salimos del búngalo y nos encontramos con Erick Castillo, "quiero que conozcan el lugar, verán que casi todo aquí es reciclado, hemos usado botellas, llantas, botas, corchos, todo aquí tiene utilidad". Erick habla con pasión mientras ingresamos a su biohuerto: "cosechen si desean, aquí hay fresas y moras para su desayuno o si quieren por aquí tengo lechugas, ajíes y tomatitos cherrys para la ensalada de más tarde". Eli y yo no salimos de nuestro asombro.






Erick nos cuenta que hace diez años su esposa, Tatiana García, y él tuvieron la idea de comprar un pequeño terreno, para construir una casa de campo, un lugar que les sirviera de escape a sus actividades cotidianas como consultores de organismos internacionales para desarrollo rural. Por ello, cuando se les presentó la ocasión de comprar un terreno mucho más grande de lo que tenían planeado, lo hicieron sin pensarlo dos veces.

El primer búngalo fue de adobe y apenas lo terminaron invitaron a los amigos a que los visiten, la hospitalidad de ambos y lo maravilloso de Caraz hizo el resto. La publicidad boca a boca consiguió que el proyecto familiar se convirtiera en un lodge ecológico. Actualmente cuentan con dos búngalos de adobe, dos de madera y cuatro de cemento, cada uno de ellos lleva el nombre de un nevado.


Tomamos desayuno con panes calientitos y huevos de corral, escuchando a los gansos que en fila van al estanque donde nadan pequeñas truchas, no es una piscigranja, estas truchas no reciben alimento balanceado, así como sus pollos, gallinas y cuyes. Todo se autosostiene. Suena una campana y Erick nos invita a una caminata hacia el río, es un trecking sencillo que nos lleva por sembríos de frutas y flores, principalmente claveles que se cultivan para la exportación.


La empresa familiar combina el hospedaje con la producción de berries, han sembrado fresas, frambuesas, aguaymanto, moras y arándanos. Estos últimos no son muy conocidos pero significan casi la totalidad de la producción del terreno. El lugar es espectacular, tres hectáreas de cultivo orgánico, búngalos rústicos, biohuertos que puedes utilizar para preparar tus alimentos y una hospitalidad increíble con caminatas y turismo vivencial en las actividades productivas de la zona.

Erick se despide por un rato, recordándonos que por la noche habrá parrilla y pizza, recordándonos también "que todo es orgánico y natural". APU Ecolodge, un lujo que empezamos a conocer.



APU ecolodge - Jabón Rumi s/n CARAZ
Erick Castillo # 995-194288 
Tatiana García # 956-057991