Buscar este blog

viernes, 2 de octubre de 2020

El Señor de Muruhuay, Tarma

 

La cuarentena producto del coronavirus nos dejó sin viajar. Hoy retomo este espacio luego de siete meses para compartir una foto tomada el 2019. Hicimos una ruta del café por la Selva Central del Perú y empezamos en Tarma, esta foto corresponde al Templo del Señor de Muruhuay. 


La iglesia está construida de tal forma que alberga la piedra donde apareció el Señor de Muruhuay. Mi idea fue capturar la grandiosidad de la imagen y resaltar la iluminación natural. Espero les guste.



miércoles, 18 de marzo de 2020

En Namora y en familia

Idelma Quiroz Briones, nació en Namora. Desde muy niña, su mamá se preocupó de que aprenda los secretos de la cocina e Idelma demostraba a su madre, todos los días, que le encantaba lo que aprendía. Su mamá mataba los chanchos que criaban para hacer los chicharrones y el frito.

Se trasladó a Cajamarca para estudiar y se convirtió, igual que sus hermanos en una profesional. Todas las semanas trabaja en Cajamarca, en el sector salud, pero regresa a Namora para hacer realidad su sueño, el emprendimiento que tiene con Oscar, su esposo.

Oscar Paisig Huamán, nació en Cajamarca y trabaja en obras civiles. El diseño y la construcción lo llevó a Namora donde conoció a Idelma, con quien ya tiene 11 años de casados y dos hijos, Favio y Oscar, justamente fue Favio, el mayor, quien le dio el nombre a su sueño: el hospedaje “La familia” y debo decir que el nombre no pudo estar mejor escogido.


Llegamos a Namora y teníamos reservado otro hospedaje y la verdad, no nos gustó. El municipio, preocupados por atendernos de la mejor manera se comunicaron con Oscar y aunque fue, una llamada de auxilio de último momento, hicieron hasta lo imposible por acogernos.

El hospedaje, empezaron a construirlo de a pocos y en agosto del 2019 ya estaban listos para estrenar pero el afán de brindar un buen servicio hizo que lo pospongan hasta ahora. “La familia” tiene 8 habitaciones, prácticamente de estreno y proyectan para el próximo año llegar al doble. Además cuentan con un local de recepciones que funciona como comedor para sus huéspedes, donde Idelma nos ofrece lo mejor de la gastronomía namorina.



Una mañana decidimos salir temprano y la noche anterior le pedimos a Idelma que nos prepare caldo de gallina para el desayuno. Al llegar a la mesa, Idelma nos pide que esperemos un rato porque faltaba que cocine el caldo. Invitamos a los esposos, a que nos acompañen a la mesa e Idelma se disculpa por la demora “es que la gallina no se dejaba atrapar” y no es broma, es literal, de madrugada Idelma fue al corral y la gallina la hizo correr un buen rato hasta que fue atrapada.


Así de frescos son los alimentos y así de cálida es la acogida en Namora. Si visita esta ciudad, quédese unos días, conozca “los sapitos”, la catarata, sus tres lagunas, su resto arqueológico y hospédese con nuestros amigos Idelma y Oscar, se sentirán en familia.

HOSPEDAJE "LA FAMILIA"
Jr. Porvenir sin numero Namora, Cajamarca
Celular: 961-002751 (Oscar)
https://www.facebook.com/segundooscar.paisighuaman








martes, 10 de diciembre de 2019

Chichas, chicheras y momias


Debo confesar que cuando Jim Delgado, promotor turístico de Huarmey, me dijo que por la tarde visitaríamos el valle, no tenía mayor expectativa, imaginaba un conjunto de restaurantes campestres donde almorzar, pero me equivoqué por completo.


Huarmey se encuentra en el denominado norte chico, a unas cinco horas de la ciudad de Lima. Es visitada durante el verano por sus hermosas playas y su rica gastronomía, pero durante el invierno baja de manera considerable la afluencia de turistas. El valle es angosto y se encuentra a un kilómetro de la ciudad, su producción es principalmente de mangos, cítricos, higos, paltas, maíz, espárragos y arándanos.


Al salir de la ciudad tomamos la carretera de penetración Huarmey - Aija, avanzamos 11 km hasta un sector llamado Cuscus y luego de voltear a la izquierda y recorrer unos metros, llegamos a la huaca "Castillo", que tiene una dimensión de 200 x 65 metros y se encuentra rodeada de terrenos de cultivo. El lugar fue huaqueado durante años, al igual que otras pequeñas huacas del valle, por ello nadie imaginó lo que escondía.


Cuando llegamos a la huaca, esta estaba cercada con alambres de púas y la puerta de ingreso cerrada con candado. Edy y yo, la bordemos buscando una puerta secundaria para entrar, cuando llegó Augusto Huby Reyes, un hombre de 80 años, muy risueño que de joven había sido pescador pero ahora se dedica a la agricultura, siembra espárragos y también trabaja de guardián en la huaca. Soltó una carcajada mientras se acercaba con las llaves que nos permitirán el ingreso: "Me han venido a visitar, soy una de las momias que queda en el Castillo, todas las demás ya se las han llevado".



En setiembre del 2012, en la parte más alta de la pirámide, se encontraron seis ofrendas humanas; debajo de ellas, un gran mausoleo imperial con 57 fardos de mujeres y en el lado norte de la misma cámara funeraria, tres pequeñas tumbas que corresponderían a mujeres de la nobleza. Todas ellas lucían joyas que demostrarían su alto nivel social. Se encontró orejeras de oro, plata y de otras aleaciones metálicas, cerámica, objetos de piedra tallada, cuchillos ceremoniales, un kero de piedra de Huamanga, collares, pectorales y telares que sumaron un total de 1200 objetos en buen estado de conservación. El más importante hallazgo, luego del Señor de Sipán, se dio a conocer al mundo en el número de junio del 2013 de la revista "National Geographic".

Al salir del resto arqueológico, existe un pequeño centro de interpretación que gráfica con afiches las diferentes etapas del desentierro wari y del trabajo de los arqueólogos. Al lado se encuentra "La casa de Felipe", conocido local donde se prepara la famosa chicha huarmeyana, donde nos recibe Silvia Morante.




LA CHICHA HUARMEYANA

En el año 1998, producto del fenómeno de El Niño Costero, el río Huarmey se desbordó arrasando los campos, perdiéndose las cosechas. Felipe Morante siempre cultivó maíz de jora y luego de pasados los efectos de El Niño Costero, volvió a sembrar y sus cosechas las envió, como todos los años, a las chicheras, encontrándose con que ellas ya no querían preparar la bebida propia del valle.

Estas chicheras conocían los secretos ancestrales de familias prehispánicas que habitaron el valle de Huarmey; como enterrar las mazorcas en arena, el tiempo de los hervores en utensilios de greda, el uso de la leña de sauce o como embotellar una bebida no fermentada. Con el desánimo de las chicheras, no solo se perderían las fórmulas antiguas, sino que Felipe no tendría a quién venderle su cosecha. De esta manera, decidió pedirle a las señoras que le enseñen y de esa manera, emprender una nueva aventura: preparar la chicha de jora.

Con esfuerzo, don Felipe construyó el horno de barro cerca a sus chacras, viajó a Piura a comprar los porongos especiales que resistirían las altas temperaturas, para poder continuar con la preparación artesanal de la chicha de jora. Desde ese momento, su nombre y apellido se convirtieron en sinónimo de la conservación de la preparación ancestral de la chicha huarmeyana.

Silvia, orgullosa hija de su padre, nos hace un recorrido por las instalaciones del taller, nos muestra el horno artesanal, nos explica todo el proceso desde la selección de los granos que serán secados antes de convertirse en harina, de cómo esta harina es llevada a las ollas de barro para que pueda cocer con leña de sauce durante toda la noche de luna llena. Nos comparte su preocupación por la depredación del sauce, único árbol del que se obtiene la leña con cual se cocinará la chicha.

La chicha una vez fría se cuela y tamiza para separar el líquido del afrecho, este afrecho se combina con agua hervida y de ahí se obtiene el chajao, líquido dulce que se usa como refresco y que no marea. La chicha colada se deposita en botijas durante diez días para su maduración, este es el que se transforma en un licor puro que marea mucho. Al concho que queda en las botijas también se le agrega agua hervida, esta es una chicha aguada llamada tumbao. Los tres productos, el chajao, la chicha y el tumbao son embotellados para su comercialización.

Cual sala de exposición, las paredes de todos sus ambientes muestran fotos de las diferentes etapas de la preparación de la chicha de jora; además cuenta con un ambiente acondicionado como museo que muestra piezas wari que los huaqueros le han obsequiado.


Pasamos al restaurante que los Morante han levantado, degustamos la maravillosa chicha y un poco de fréjol colado, como un aperitivo al arroz con pato que nos espera de almuerzo y cuyo aroma se propaga por todos los rincones. "Debes contar a tus lectores que no solo tenemos playas", me recomienda Silvia. Mientras Jim Delgado comenta que luego del almuerzo iremos a ver a la "mama warmi" y una cascada; que estas forman parte de un destino que han llamado "La ruta milenaria" y que el municipio busca promover.

Así que en su siguiente visita a Huarmey, no olvidé que también puede recorrer su campiña, disfrutar de una chicha incomparable, de elaboración artesanal, de respirar aire puro y probar exquisitos platos típicos, en un ambiente de historia y tradición. No se lo pierda.

DATOS:
·    En enero del 2010, se creó el "Proyecto de Investigación Arqueológica Castillo de Huarmey" (PIACH), bajo la dirección del arqueólogo polaco Milosz Giersz y del peruano Roberto Pimentel.
·    La cultura Wari surge en el altiplano y se expande hasta establecerse en Ayacucho. Los wari operaban como una forma asociativa con las culturas que iba encontrando. En el "Castillo" se evidencia la continuidad wari con las culturas costeras mochica y chimú.
·    El arqueólogo italiano Bonavia estableció que la domesticación del maíz en el Perú se habría iniciado en el valle de Huarmey al menos cuatro mil años atrás, lo que habla de un proceso simultáneo a la domesticación del maíz en México, pero con especies propias.
·    Según el arqueólogo Héctor Walde, la "Chicha Huarmeyana" por su característica especial fue llevada como ofrenda para las ceremonias del Inti Raymi que se celebraba en el Cusco, capital de Imperio Inca, en homenaje al dios Sol.







martes, 20 de agosto de 2019

Huaura celebrará el Festival de la Guinda en noviembre


A partir de este año, el tradicional “Festival de la Guinda” se celebrará el 27 de noviembre, para coincidir con el 199 aniversario de la proclamación de la independencia nacional a cargo del libertador José de San Martín, en el histórico Balcón de Huaura.



El "Festival de la Guinda", emblemática celebración de la provincia limeña de Huaura, institucionalizada desde el año 2012, se celebraba cada 30 de agosto. Sin embargo, el alcalde provincial, Jacinto Romero, consideró necesario que esta actividad que identifica a la población de esa localidad, tenga mayor relevancia teniendo en cuenta la trascendencia de la conmemoración del bicentenario patrio. 


La autoridad municipal sostuvo que, en el marco del Plan Bicentenario 2021, el Ministerio de Cultura asignó una partida presupuestal para la restauración del Balcón de Huaura y el museo de sitio. “Este festival tiene como finalidad revalorar el patrimonio e identidad de la población, expresados en sus tradiciones culturales y gastronomía, esta última expresada en la elaboración del licor de guinda, un fruto que se cultiva con éxito en la ubérrima campiña de Huaura”, manifestó.


Refirió que durante el festival se acostumbra premiar al mejor productor de licor de guinda, al mejor cóctel a base de ese fruto y al mejor plato, teniendo en cuenta que la guinda también es muy utilizada como ingrediente especial en potajes emblemáticos como en el pavo horneado.


El burgomaestre dijo que el festival permitirá conoce la llamada “Ruta de la Guinda”, que empieza en el centro de la ciudad, donde se ubica el histórico Balcón de Huaura, el museo de sitio y la iglesia matriz. Allí se ubican varias bodegas establecidas hace décadas, cuyos propietarios ofrecen los mejores licores a base de guinda y brindan la oportunidad de probar esta bebida espirituosa que conquista paladares.

FUENTE: Andina








sábado, 17 de agosto de 2019

La ruta de la Uvina


Última cepa no aromática

La denominación de origen "pisco" comprende cinco regiones de la costa sur del Perú: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

En la región Lima, en el valle alto del río Cañete, reina la variedad “Uvina”. Es que en este valle al sur de Lima, se dan condiciones sumamente especiales, se ubica en la zona yunga, entre los 550 y 650 metros de altura, específicamente en las faldas de los cerros, creando un microclima específico, localizado entre los distritos de Zúñiga, Pacarán y parte de Lunahuaná. No hay otro lugar en el Perú ni en el mundo donde crezca la uvina.


Los piscos que se producen de la uvina son agradables y bien estructurados. La presencia de cascajo en las faldas de los cerros, calientan la uva cuando está madura. Éste es uno de los principales factores que enriquecen el azúcar del mosto de la uva. Esta suelta además, un tinte muy puro con una alta concentración de antioxidantes, por esta razón, la gente de la zona es longeva, pues acostumbran degustar sus copas de cachina con las comidas durante el día.



Es justamente en Pacarán, donde del 23 al 25 de agosto se llevará a cabo el III Congreso Regional del Pisco “Victor Zapata Velit”. Una ocasión más, para disfrutar del canotaje, de los camarones y recorrer la ruta de la uvina, donde los pueblos de Lunahuana, Pacarán y Zuñiga nos esperan con los brazos abiertos.


DATOS:
En la Bodega Buena Vista, encontramos el pisco “Don Nepta”, puede visitar la Bodega, de lunes a viernes desde las 10 am hasta las 8 de la  noche en  Jr. Lima Cdra. 4 s/n Pacarán-Cañete. Entrada Libre.

La Hacienda & Hotel Guizado Portillo, realiza su  propio pisco de distintas cepas: Italia, Quebranta, Uvina, Moscatel. Los viñedos se encuentran dentro de las instalaciones y puede darse un paseo por la zona del  alambique y aprenderá como se realiza el proceso de destilación de esta bebida bandera. La entrada para visitar las bodegas está incluido en los paquetes del Hotel o también de manera independiente, previa consulta. Ubicación KM 49.5 Carretera Yauyos Pacarán







lunes, 12 de agosto de 2019

Más turistas vendrán el 2019 por el éxito de los Panamericanos



“Nuestro país está consolidando su imagen como destino amigable y megadiverso, idóneo para los turistas del mundo debido a su bagaje cultural y atractivos naturales gracias a los Juegos Panamericanos”, declaró Carlos Canales, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).


“La calidad de la ceremonia inaugural de los Juegos Panamericanos Lima 2019 generó una expectativa global y cerca de 1,000 millones de personas siguieron el evento deportivo hasta su clausura”, subrayó.



En ese sentido, dijo que es destacable la calidad de los contenidos mostrados, especialmente en las ceremonias de luz, color y sonido, en las que se hizo un amplio resumen de nuestro bagaje cultural. De este modo, reiteró que el sector turismo crecerá a tasas de dos dígitos a partir del próximo año como resultado de la estrategia impulsada por el Gobierno a favor de este sector.


“Este Gobierno ha tomado mayores acciones para impulsar el crecimiento del sector turismo. Gracias a la instalación de la mesa técnica sectorial se han tomado decisiones acertadas”, acotó.

Entre los principales países de origen de turistas, destacan Chile seguido por Estados Unidos, Australia, Canadá, China y países de la Unión Europea. Canales proyectó que más de cinco millones de turistas extranjeros visitarán el Perú el próximo año, luego de la exitosa organización de los Juegos Panamericanos Lima 2019. 





Fuente: Andina

Excocaleros del Monzón apuestan por la piscicultura


Con el propósito de promover la diversificación productiva, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) transfirió 500,000 nuevos soles a la municipalidad distrital de Monzón, provincia huanuqueña de Huamalíes, para mejorar la cadena de valor de la piscicultura, de la que forman parte excocaleros.


El proyecto busca incrementar la productividad de peces amazónicos fortaleciendo las capacidades técnicas productivas y organizacionales con enfoque empresarial de los piscicultores que antes se dedicaron al cultivo de la hoja de coca.


El trabajo que efectuará Devida en coordinación con la municipalidad distrital de Monzón contempla asistencia técnica desde la instalación de los 188,000 alevines de paco y gamitana que serán distribuidos en los estanques preparados por los propios piscicultores.


La jornada de capacitación beneficia a 326 familias de los centros poblados de Cashapampa, Cachicoto, Tazo Grande, Sachavaca, Manchuria, Palo de Acero y los caseríos de Río Espino, Camote, La Granja.


También los caseríos Shianca, Nuevo Oriente, Puerto María Almendra, Matapalo, Santa Rosa de Chacrita, Corvinilla Baja, Nuevo Rondós, Shitari, Piedra Ancha, Palo Wimba, Paujil, Soledad, Jorge Chávez y 15 de Octubre.


"El trabajo impulsado por Devida generará un ingreso económico más para los agricultores que hoy en día se dedican con los cultivos del café, cacao, plátano y arroz", resaltó Isaías Delao, piscicultor de la comunidad de Paujil.

La transferencia económica forma parte del compromiso asumido por el presidente ejecutivo de Devida, Rubén Vargas, y el alcalde Michael Rubio en el vivero de Pista Loli a favor de la población que apuesta por el desarrollo alternativo.




Fuente: ANDINA