Buscar este blog

viernes, 21 de noviembre de 2014

Colores para cambiar


Dicen que los Apus encargaron a Cajamarcorco velar por la seguridad del valle de Cajamarca y que avergonzado por no haber cumplido su misión, cuando ingresaron los españoles por la Chicuana para provocar la caída del imperio inca, recogió su masa pétrea y se redujo, quedando lo que ahora se puede observar como un pequeño cerro a un costado del río Mashcón.


Dicen también que este cerro, a 8 kilómetros de Cajamarca, esta maldito. Dicen que en este cerro, en la cara que mira al río, hay una cueva donde viven los demonios, por donde sale el diablo a encontrarse con las personas que van a compactarse. Me cuentan, que en la cima del cerro hay una ciudad preinca y que los huaqueros suben los 23 de junio a buscar tesoros antiguos.



En la otra cara del Cajamarcorco se encuentra el fundo “El Molino de la Hualanga” y es aquí donde vive el pintor Pepe Chávez, quien junto a Miguel Barboza, me cuentan de estos y de sus propios demonios. Al llegar a su casa, sus perros nos salen a recibir, no se siente ningún espíritu malero, al contrario, se respira paz e inspiración. Los ambientes de la casa son amplios y las paredes están adornadas con cuadros de “mi Teresita”, como él llama a su tía Teresa Tejada, alumna del pintor Adolfo Winternitz, de quien aprendió a pintar.

En el segundo piso se encuentra su atelier, sobre un pequeño panel están las fotos de sus seres más queridos, sobre una mesa varias decenas de sus pinturas, sobre la otra, sus colores, sus tizas, sus pasteles, las que utiliza para dar forma a su mundo cálido, ese de paisajes naranjas, rojos, amarillos donde los sujetos son principalmente mamachas cajamarquinas.


Pepe Chavez, tiene 49 años y no siempre fue pintor, hubo una época nos confiesa, donde sus demonios lo controlaban tuve una experiencia muy trágica, la pérdida de un ser muy amado como mi madre… estuve por un mal camino, con unas depresiones muy fuertes, estuve metido en cosas nada agradables para mi vida y la mejor terapia que yo encontré fue la pintura”.

“Su Teresita” fue el ángel que lo rescato de ese submundo. Ella, con el apoyo de sus hermanas y de su hijo, fueron la mejor terapia psicológica para sobrellevar ese dolor tan grande y comenzar a desarrollar ese talento escondido que tenía y que no lo había desarrollado hasta ese momento.

“Fue un cambio notable en mi vida, en mi autoestima, hice viajes al extranjero y empecé a pintar una nueva propuesta pictórica, la cual ha tenido mucha aceptación y eso me ha permitido muchísimo mejorar mi calidad de vida”.


AGUA Y COLOR PARA VIVIR MEJOR
Pepe está convencido que el arte lo salvo, por eso ahora se dedica a dar talleres infantiles de pintura, me cuenta que trabaja con niños de la zona urbana de Cajamarca. Y está convencido que puede cambiar la vida de esos niños, “Si en mí logro eso a los 40 años… imagínate el cambio que puede hacer en un niño entre 8 a 12 años”.

Presentó su proyecto “AGUA Y COLOR PARA VIVIR MEJOR” a la minera Yanacocha en agosto del 2013 y gracias a la “Gerencia de Relaciones Interinstitucionales” se hizo efectivo en octubre del mismo año; los niños son seleccionados por la minera quien financia su proyecto. Se reúnen en el Instituto Superior de Educación Pública “Victorino Elorz Goicochea”, la clase dura 2 horas y reúne a 30 niños por clase. Calcula que ha beneficiado a 1200 niños hasta el día de hoy.

 

El proyecto incluye exposiciones itinerantes en distintos barrios de la ciudad de Cajamarca, también la elaboración de un catálogo con las mejores pinturas de los pequeños, un video documental, tarjetas de navidad y los calendarios de escritorio que son las “vedetes” de este tipo de actividades.

Los demonios se quedaron en la otra cara del Cajamarcorco, desde esta cara, son “sus ángeles” quienes ahora guían sus pasos y lo han convencido que el arte mejora, integra, humaniza, despierta la imaginación y la creatividad de los niños que son el futuro del Perú.



PEPE CHAVEZ TEJADA
Nació en Cajamarca el 14 de Julio de 1965. Tras la muerte de su madre, Violeta Tejada de Chávez en el 1998, entra en una profunda depresión que lo marca profundamente. Es a raíz de esto y animado por su tía, la pintora Teresa Tejada y por sus hermanas María Gabriela y María Ximena, que empieza con su aventura pictórica, recibiendo influencia del artista indigenista Camilo Blas.


Pepe Chávez utiliza la técnica de las tizas pastel y pasteles al óleo, caracterizándose por sus difuminados y la fuerza cromática. Parte de sus obras se encuentran en colecciones privadas del Perú, España, Escocia, Estados Unidos, Australia, Ecuador y Chile, entre otras; asimismo en instituciones públicas y privadas de su ciudad natal.




sábado, 20 de septiembre de 2014

Paseos por el cielo - Tacna

En el año 2004 hice un viaje de siete días a la región Tacna, el objetivo fue hacer un levantamiento fotográfico para la región. Un año después salio publicado este reportaje en el suplemento de turismo del diario El Comercio. Hoy revisando unos papeles lo encontré y lo reproduzco en mi blog, espero lo disfruten. Las fotos originales son slides de 135 mm.


PASEOS POR EL CIELO
Texto y fotos: Luis Yupanqui
Diario El Comercio, 14 de noviembre del 2005

Acostumbrados a viajar a la región Tacna y contemplar su heroica ciudad, su hermosa campiña y sus playas, hoy realizaremos un viaje distinto

La 4 x 4 de Buido Quispe nos recoge de la plaza de armas, para alejarnos 164 kilómetros de la ciudad, unas 6 horas aproximadamente, para ingresar a los andes tacneños, por una ruta espectacular, y llegar hasta la provincia de Candarave.

Tomamos la ruta que va desde el río Locumba subiendo por su valle interandino y atravesando la laguna de Aricota. Los ómnibus que parten de Tacna en la tarde para llegar en la noche, utilizan la vía Tacna-Tarata-Candarave, pero nosotros recomendamos la primera para camionetas 4x4.


Candarave es una de las 4 provincias de Tacna y se localiza en la margen derecha del río Callazas, en la parte alta de la cuenca del río Locumba. Pertenece a la región altoandina del sur del Perú, su nombre de origen aimara significa Lugar de Cóndores debido a que está localizado al pie del volcán Yucamani, al "noreste del poblado.

Se respira el aroma del orégano poco antes de llegar a la ciudad, apreciamos también grandes parcelas de maíz, papa, ajo y alfalfa. Y es que en esta provincia las principales actividades económicas son la agricultura y ganadería.

Al llegar a la ciudad, nos instalamos en el hotel municipal, este es de buena calidad, de material noble y con agua caliente (la temperatura puede bajar hasta el punto de la congelación). La habitación es accesible a cualquier bolsillo (10 soles por noche). Luego de instalados salimos a caminar por el pueblo, la plaza es amplia y cuadrada con una imponente iglesia, el hotel no tiene restaurante, pero encontramos muy cerca buenos precios y buena comida.

El principal atractivo de este lugar son sus paisajes, sus andenes y sembríos a todo lo largo del valle, sus bosques de queñuales, la laguna de Aricota, el distrito de Calientes con sus geiseres y sus aguas termales pero principalmente sus volcanes.




HISTORIA, MITOS Y LEYENDAS
Una leyenda que data del tiempo de los incas dice que el volcán Yucamani y Tutupaca eran hermanos. Estos se pelearon por una mujer y en su pelea estuvieron arrojando bolas de fuego durante varios días y noches hasta que finalmente se convirtieron en piedra.

Detrás de Candarave, como Apu protector, observamos el volcán Tutupaca y muy cerca de él, el volcán Yucumani.


Esta zona es visitada por turistas de manera ocasional. Los viajeros más frecuentes son principalmente jóvenes andinistas que se acercan para realizar la ascensión. No se conocen proyectos de conservación en esta área, sin embargo, existen propuestas para incluirla como parte de las rutas de ecoturismo.

Luego del descanso de la noche, partimos de Candarave a las 9 de la mañana, nuestra 4 x4 recorre los bosques de queñuales para llegar a Calientes a las 2 de la tarde, luego de atravesar una carretera en mal estado. Buido y yo disfrutamos de las aguas termales, al atardecer caminaremos por los geiseres, mañana subiremos al Yucamani pero eso será otra historia.








domingo, 14 de septiembre de 2014

Pueblo Viejo - Pachacamac

“Cercada por la concesión minera de Cementos Lima, en lo que ellos llaman su Pampa de Amancaes, ha sido recuperada, de ser cubierta de polvo y desarmada para hacer pircas de arrieros, se ha convertido en una bonita muestra visual de la construcción inca y de principios de la conquista. Sin embargo los restos fuera de la concesión están siendo acabados por la venta de terrenos de la Comunidad de Cucuya, quienes tienen un diferendo legal con Pachacamac por un dictado Virreinal que les otorgó tierras para pastoreo a los habitantes de tierras altas”.

Desde Pachacamac Pueblo, hay que cruzar el poblado de Cucuya, luego Pampa de Manzano, pedir permiso al portón de Cementos Lima, y si hay suerte te dejan pasar. Del portón son unos 2 Kms hacia arriba, no es muy fácil ubicarse si no conoces esa zona de cerros. El complejo no se ve desde lejos.


jueves, 11 de septiembre de 2014

Inauguran nuevo museo de sitio Túcume


El renovado museo Túcume será el centro de un nuevo episodio que marcará un hito en la historia precolombina de la región Lambayeque y el Perú en su conjunto. Perteneciente a la Red Nacional de Museos del Ministerio de Cultura, este recinto alberga el legado cultural del reino Llampallec


El museo resume las investigaciones científicas llevadas a cabo en el sitio; pero también tiene un tinte etnográfico, relevando los usos, costumbres y festividades de la comunidad actual.

Cuenta con tres salas de exposición independientes con la finalidad de que los visitantes aprecien la vinculación que existe entre cultura y naturaleza.

La sala 1 muestra la historia general de Túcume, desde la época prehispánica hasta la actualidad.

La segunda sala presenta la mitología y religiosidad lambayecana, con la exposición de una importante colección de ofrendas de cobre plateado en miniaturas recuperadas en el templo de la Piedra Sagrada.

Mientras que en la sala 3 se presenta todo lo relacionado con el poder político en Túcume, con el último gobernante de la época incaica.

Para hacer este nuevo museo se pensó en darle un toque moderno a sus instalaciones, que cuente con todas las tecnologías que tienen los centros culturales a escala mundial.

La directora del museo, Bernarda Delgado Elías, recordó que la obra se ejecutó a través del plan Copesco del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en convenio con el Ministerio de Cultura.

Las pirámides de Túcume se ubican en la parte baja del valle de La Leche, corresponden a la última fase de la Cultura Lambayeque (1000 d. C.), y según las investigaciones sufrieron tres incursiones externas: Chimú (1375 d. C.) Inca (1470 d. C.) y colonial (1532 d. C.).

Este monumento arqueológico fue residencia de los señores de la élite Lambayeque y de los conquistadores Chimú e Inca. El pueblo vivía en las partes bajas de las pirámides.

Las 26 pirámides y otros montículos menores se ubican alrededor del cerro Purgatorio o cerro La Raya, como una de las deidades protectoras de los antiguos Lambayeque, ocupando un espacio de 231.5 hectáreas.

Cuenta con espacios dedicados a sus ceremonias religiosas (templos), grandes almacenes, cementerios, sectores de vivienda popular, áreas de producción artesanal, metalurgia, textilería y cerámica que se interconectaban mediante caminos internos.

"Todo está enmarcado en un plan de manejo, que el museo ejecuta desde el 2009 con un horizonte de 10 años. En este plan se consideran cuatro programas, incluyendo el de educación: turismo sostenible, patrimonio y urbanismo", expresó.


http://www.museodesitiotucume.com/presentacion.html

miércoles, 27 de agosto de 2014

Publicaran libro sobre la dinastía Sipán

En noviembre próximo se estaría publicando el libro con información científica sobre los resultados de las investigaciones realizadas sobre la dinastía de Sipán en el complejo arqueológico del mismo nombre, ubicado en el distrito de Zaña en Lambayeque.


Así lo reveló el director del Museo de Sitio Huaca Rajada-Sipán, Luís Chero Zurita, quien recalcó que existe un capítulo completo dedicado a la iconografía.


“Yo creo que  noviembre a más tardar, tendremos la publicación de Sipán que contiene  unos siete capítulos como: Arquitectura, cerámica, análisis interno y externo de Sipán, Moche tardío, entre otros. Todo acompañado de fotografías a todo color”, indicó en diálogo con la Agencia Andina.


Adelantó que la publicación será en español para luego desarrollarse la traducción en otros idiomas y ser compartido con la comunidad científica internacional.


El investigador señaló, que esperan la publicación de más de un millar de ejemplares para ser distribuidos gratuitamente a los colegios, universidades, bibliotecas y comunidad científica a fin de que conozcan a profundidad sobre esta dinastía moche que se asentó en el sitio de Sipán.







“Ha pasado bastante tiempo pero se da en el momento indicado, porque ahora Sipán con las nuevas proyecciones que se tiene y la nueva interpretación va a dar nuevas luces a la comunidad y visitantes que llegan a este complejo arqueológico y entender cómo fue el fenómeno, porque no sólo son tumbas”, enfatizó.




Precisó, que ahora con este libro se ha organizado las tumbas, en qué fase está, cómo se asocia y por ello se ha concluido que que hay moche temprano, medio y tardío y el esplendor, en el moche medio entre el 300 y 600 después de Cristo.



Chero informó también, que lo más destacable de estas investigaciones es que se ha podido recuperar información de los primeros siglos de los moches, “eso es importante porque antes no sabíamos cómo era el surgimiento de los moches”, acotó.








miércoles, 30 de julio de 2014

CERAMIO MUESTRA INFLUENCIA WARI ENTRE LOS MOCHICAS EN SAN JOSÉ DE MORO

Investigadores del complejo San José de Moro descubrieron esta semana la tumba de un personaje de élite, que fue enterrada hace 1.300 años. Con ella se encontraron treinta y ocho ofrendas de cerámica de línea fina y extraordinaria importancia en las que, a través de una compleja iconografía, se revelan los detalles de un entierro. Dichos objetos fueron hallados tras una semana y media de trabajo de excavación científica a más de cinco metros de profundidad. Según los primeros análisis, se trataría de una mujer que habría tenido un rol muy importante durante el período mochica tardío


San José de Moro fue un cementerio sagrado, considerado el centro de peregrinación de otros sectores como San Idelfonso, Huaca Colorada y Cerro Chepén cuyos habitantes llegaban para dejar ofrendas y realizar ritos ceremoniales en honor a sus muertos. En la actualidad es la escuela de campo de importantes universidades del mundo como Harvard y Yale. 










Luis Muro Inoñán, director del proyecto San José de Moro reveló que entre todas las piezas de cerámica destaca una porque narra con lujo de detalles escenas en las que se aprecia cómo un personaje muy importante es enterrado en una cámara funeraria. Alrededor de la tumba también se puede apreciar a un grupo de mujeres – posiblemente sacerdotisas – que asisten al oficio fúnebre. En las imágenes destaca la presencia de los dioses más importante del mundo mochica, entre ellos el Ayllapaec – conocido como el degollador – y una iguana con rasgos humanos.



El actual viceministro de Cultura Luis Jaime Castillo – quien desde hace más de dos décadas investiga las tumbas de Moro – explicó que esta última contiene valiosa información sobre el colapso de la civilización Mochica que se refleja en el hallazgo de ceramios con la influencia de la cultura Wari. La cerámica polícroma hallada en esta tumba es importante porque atestigua que hubo contactos muy fuertes e influencias de la sociedad wari sobre la sociedad mochica.


A lo largo de 24 años de investigación en San José de Moro se han descubierto solo cuatro de estas piezas de cerámica. Es preciso indicar que las piezas de cerámica en las que se plasmó el tema del entierro solo se han descubierto en San José de Moro y no en otros complejos del país.


   ·   800 entierros que se han logrado registrar científicamente en la zona arqueológica.
  · 1000 cuerpos se desenterraron durante las dos décadas de investigación en esta zona del norte.
  
 FUENTE: http://elcomercio.pe/peru/la-libertad/hallan-san-jose-moro-ceramio-ritual-entierro-noticia-1746300

martes, 3 de junio de 2014

Atentado cultural en Coayllo

Iván Reyna Ramos, periodista y gran amigo publicó en su facebook la siguiente denuncia que transcribo en mi blog





"Los pobladores locales le conocen como La Piedra Estrella, pero en realidad, se trata de un sitio arqueológico, y la singular piedra forma parte de un adoratorio prehispánico que se ubica en el sector de San Lucas, anexo de Uquira, distrito de Coayllo. 

Sobre sus evidencias se han tejido auténticas narraciones orales, que incluso, ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación. Y eso lo hace más grave todavía cuando aparecieron estas pintas a todas luces inconcebibles y repudiables. No hay duda que estos candidatos no tienen el mínimo respeto por la cultura, la tradición, el pueblo, la historia. 

Personal del Ministerio de Cultura –ayer- tenía previsto evaluar los daños ocasionados a esta reliquia lítica, y con ella, las sanciones a los responsables de tamaño atentado y su pronta recuperación de uno de los principales templos de los valles de Omas, Coayllo, Asia".

Espero que los electores se den cuenta que quien atenta contra su pasado no tiene ningún respeto sobre su futuro. Ojala que nunca lleguen al poder estos candidatos.

jueves, 29 de mayo de 2014

CON DOS EVENTOS LA PAPA NATIVA CONQUISTA LIMA

El Perú es el país de la papa. Con más de 3.500 variedades nativas, este tubérculo merece que el mundo conozca sus múltiples sabores y usos en la gastronomía.


Los productores de papa de cinco regiones del país se encuentran en Lima para participar desde el 29 de mayo al 01 de junio, del V Festival Nacional de la Papa Nativa, que se realiza en la Plaza Túpac Amaru de Magdalena. El evento es organizado de manera mancomunada por la Coordinadora Nacional de Productores de Papa del Perú y el Ministerio de Agricultura. La idea de este esfuerzo es acercar a los campesinos con los consumidores finales, así como educarlos sobre el valor nutritivo de la papa, así como sus distintos usos y aplicaciones.

Durante la feria, se podrán ver diversas variedades de papa amarilla, de huamantanga, la sangre de toro (que es roja por dentro) y hasta papas azules. “Algunas serán inéditas, ya que no se encuentran en Lima”. Se espera vender hasta 50 toneladas en Lima.

En esta importante reunión, se desarrollarán clases de cocina a cargo de reconocidos chefs como Israel Laura, Roger Arakaki, Rodolfo Tafur, Diego Alcántara y Fernando Pacheco del “Caplina”. Otro de los atractivos de este encuentro anual será el reñido concurso gastronómico a nivel nacional y en el cual se premiarán a los más originales platos, postres e incluso cócteles, todos en base de nuestra papa nativa.



Adicionalmente al festival, más de 60 restaurantes de Lima ofrecerán desde mañana y hasta el 31 de agosto platos elaborados con papas nativas y que fueron especialmente cosechadas por Corpapa a pedido de los chefs. “Ellos nos dicen con un año de antelación qué tipo de papas quieren y nosotros nos encargamos de abastecerlos durante esos tres meses, que coinciden con la temporada de papas nativas”, dice Soto. Entre los restaurantes están Central de Virgilio Martínez, uno de los mejores del mundo según la lista San Pellegrino (puesto 15), y Malabar, de Pedro Miguel Schiaffino (puesto 76).



 

También la Municipalidad Metropolitana de Lima se suma al Festival de la Papa Nativa 2014, en que chefs, escuelas gastronómicas y productores mostrarán lo mejor de su oferta en el Parque de la Exposición. El objetivo es promover el consumo de las muchas variedades de este tubérculo en el gran mercado limeño, además de elevar su consumo de 85 a 90 kilos por persona al año.

Miguel Angel Laura, subgerente de Desarrollo Productivo del municipio indicó que este certamen busca superar el récord mundial del consumo de platos hechos en base a nuestro producto bandera, se expenderán más 20 mil variedades de platos, refrescos y cócteles teniendo como insumo principal a la papa. Además en este evento se harán presentes agricultores de papas nativas de las regiones alto andinas. “Ellos siguen practicando la agricultura conforme lo hacían nuestros ancestros, sembrando sus semillas sin el uso de químicos, lo cual hace posible productos con altos nutrientes lo que caracteriza a la papa nativa, y los asistentes que visiten la feria podrán adquirir su producción a precios razonables”, explicó.



El festival también incluirá stands donde reconocidos chefs de Lima mostrarán los usos de la papa nativa en la gastronomía nacional; paneles informativos asociados a los 8 mil años de historia de este tubérculo, así como el origen y la importancia que tuvo la papa en la época de los incas; y además se mostrará una exhibición itinerante con 500 variedades de papa nativa, se mostrará su valor nutricional y su potencial culinario.

La actividad es promovida por el Ministerio de Agricultura y la empresa Gastroeventos. Además, participarán instituciones públicas y privadas como Agro Rural, INIA, Coopera Perú, CIP, ADERS, ADRESA, Caritas, APAPAPERÚ, ANPE PERÚ, Apega y Supermercados Peruanos. El evento es gratuito y se presentaran danzas folklóricas, concursos gastronómicos de platos preparados a base de papa nativa por restaurantes, chefs y escuelas de cocina y espectáculos diversos todos los días.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Dos turnos de ingreso para Machu Picchu

Luis Jaime Castillo, viceministro de Cultura, indicó durante el XVII Congreso Nacional y II Congreso Latinoamericano de Guías, que se desarrolla en el Museo de La Nación que el ingreso a la ciudadela de Machu Picchu tendría dos turnos.





“La idea no es que ingrese más gente a Machu Picchu, sino que la actual afluencia diaria (unas 2,500 personas) se distribuya adecuadamente. En la actualidad, el 90% de las visitas al santuario se da en las mañanas. Eso no es lo más correcto”, explicó Castillo al descartar tajantemente que los dos turnos pudieran incrementar el número de visitantes por día.


Agregó que el horario de ambos turnos, lo determinará el Ministerio de Cultura y no las empresas ferroviarias ni los operadores de tours: “Nosotros no podemos condicionar el bienestar del sitio arqueológico en función de la operatividad de los trenes o de la venta de paquetes turísticos. Los circuitos se irán acomodando de acuerdo a la disponibilidad de turistas que haya para viajar al santuario en los nuevos turnos”, precisó Castillo.

Por ello, pidió la más absoluta comprensión del sector turismo para estos futuros cambios, teniendo en cuenta que Machu Picchu es el imán que atrae el turismo al país. El viceministro también sostuvo que los operadores deben ser conscientes y tener una relación sostenible con el patrimonio para evitar que este se degrade.

Dicha medida entraría en vigencia antes de concluir el presente año.




Me preguntaba en mi condición de fotógrafo como me afectaría esta medida, por ejemplo la foto principal de este post fue hecha con los primeros rayos del día. 

Fui una de las primeras personas en ingresar al complejo y corrí al mirador, donde ya se encontraban instalados dos fotógrafos extranjeros que hicieron lo mismo que yo, e hice las fotos del amanecer en Machu Picchu ¿y si quisiera hacer fotos del atardecer, tendría que salir para volver a entrar? ¿doble boletaje?

martes, 27 de mayo de 2014

El Ñuro, caleta de pescadores de Talara, albergará el parque submarino: Arrecife Encantado.

La implementación de una nueva ruta turística orientada a la observación de fauna y flora marina será construida en la costa de la provincia piurana de Talara.


La idea, según el biólogo Yuri Hooker Mantilla, jefe del Laboratorio de Biología Marina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, es proteger el área marina de la pesca ilegal de arrastre y atraer fauna. Hooker es el impulsor de la propuesta que, además, cuenta con el apoyo de los ministerios del Ambiente y de Energía y Minas, Prom-Perú, la Dirección de Capitanías de Puerto, la empresa Savia, Spondylus Escuela de Buceo, BPZ y otras entidades. Hooker Mantilla sostuvo que tiene como ejemplo el parque submarino de Cancún, en México. El proyecto ya está diseñado y ahora se trabaja en el procedimiento administrativo.



Hooker Mantilla explicó que, paralelamente al proyecto del parque submarino, han presentado ante el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) varios expedientes para proteger el área comprendida entre Cabo Blanco y Los Órganos, los arrecifes de Punta Sal, isla Foca y el banco natural de Máncora. 



Sin embargo, uno de los problemas que les ha dificultado el avance de los expedientes elaborados es que aún no se ha recibido el consentimiento de la Sociedad Peruana de Hidrocarburos, pues en todas esas áreas existen numerosas concesiones petroleras. 


Por otro lado, el Gobierno Regional de Piura (GRP), a través de la titular de la Dircetur Piura, Consuelo Ugarte-Quiroz Curo, informó sobre esta iniciativa que busca promover la observación de ballenas y delfines o las tortugas marinas del balneario El Ñuro. La funcionaria mencionó que en la última reunión sostenida con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), el alcalde de la Municipalidad de El Alto (Talara), Sigifredo Zárate Vite, se comprometió a apoyar esta ruta.


La funcionaria dijo que se mejorará la sala de interpretación de observación de tortugas del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (Fondepes) ubicado en El Ñuro y la sala de pescadores se acondicionará museográficamente porque será el punto de partida del circuito marino, para lo cual se ha coordinado y existe el interés del gremio de pescadores de Cabo Blanco. 


La Dircetur, en coordinación con las municipalidades de Los Órganos y El Alto, realizará talleres de orientación a la población para mejorar los servicios turísticos. Asimismo, se ha firmado un acta de compromiso entre la Dircetur, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y con Naturaleza y Cultura Internacional para capacitar a los gremios de pescadores de las caletas de Cabo Blanco y El Ñuro en temas medioambientales.

jueves, 17 de abril de 2014

Puente Pukayaku al amanecer


Esta foto fue tomada en el puente Pukayaku, entre los pueblos de Yauya y Llama en el Callejón de Conchucos. Dormí al pie del río en una carpa, me levante temprano porque quería fotografiar el puente sin gente y con la luz del amanecer, los muchachos, que se ven al extremo del puente venían de Yauya tocando un pututo, tienen una especie de túnica hecha con bolsas de rafia amarilla.

Llegamos casi al mismo tiempo al puente, ellos a un extremo y yo al otro y los incluí en mi encuadre porque me gusto como la luz les daba a sus ropas y porque el color amarillo resaltaba y combinaba muy bien con el puente de maguey.


En el 2008, esta imagen participó el concurso fotográfico organizado por International Centre for Integrated Mountain Development (ICIMOD) and the Mountain Forum (MF)/Asia Pacific Mountain Network (APMN)

De 336 fotógrafos de 65 países diferentes que enviaron en total 1100 fotos, una foto mía quedo finalista y esta registrada en un top de 60 imágenes.

Día: 20 noviembre 2007    8 am
Nikon D80 / 18-135 mm
Distancia focal: 70 mm
Exposición: Medición matriz / Automático
Balance de blancos: Automático

ISO: 100
V: 1/60
f: 5.6

viernes, 4 de abril de 2014

Rojo atardecer

Fuimos al mirador de Yuracotto para hacer fotos a una señorita con traje típico de Huaylas, digamos que fueron fotos muy convencionales y concluido el trabajo regresábamos a Caraz.

El atardecer nos regalo este hermoso cielo.

Día: 06 Octubre 2012
Nikon D300 / 18-135 mm
Distancia focal: 26 mm
Exposición: Medición puntual / Automático
Balance de blancos: Automático

ISO: 200
V: 1/80
f: 3

jueves, 3 de abril de 2014

Líneas de luz

Christian Vinces y yo fuimos en su movilidad con la idea de hacer fotos en Ticlio, seguíamos al grupo expediciones que se habían adelantado en una Custer. Nunca los encontramos.

Paramos en el puente Infiernillo y cada quien busco un encuadre para fotografiar la maravillosa construcción de Enrique Meiggs en la Carretera Central teníamos la esperanza de que el tren apareciera pero nunca llego. Subí entonces al tunel por donde desaparecería el tren luego de pasar por nuestro lado y me gusto como la luz iluminaba las rieles del tren, aquí les dejo la imagen.



Día: 20 Noviembre 2011
Nikon D80 / 18-135 mm
Distancia focal: 135 mm
Exposición: Manual
Balance de blancos: Luz de día

ISO: 400
V: 1/100
f: 6