Desde la primera vez que visité
la costa arequipeña quedé maravillado con sus playas. Conozco varias de ellas,
esta vez la idea era llegar a Puerto Lomas donde tenía conocimiento de la
tranquilidad de una playa que hacía referencia a su nombre, playa mansa.




CAVIAR DE EXPORTACIÓN
La huevera del pez volador es llamado “Golden caviar” su extracción se
produce desde octubre hasta enero ya que estos peces se encuentran cuando la
temperatura del agua está en 18ºC. “Peluca” me cuenta que en Lomas habitan unas
1800 personas que basan su economía en la extracción de estos huevos y que sin
este movimiento Puerto Lomas no existiría. El precio en muelle es de 17 soles,
los compran acopiadores que se los llevan por toneladas, primero a Lima y luego
se exporta al mercado asiático, donde son muy apreciadas, sobre todo en Japón,
donde se utilizan para elaborar sushi.
Los pescadores no entran al mar con redes sino con sargazo, ya que las
hembras depositan los huevos en estas algas que luego ellos recogen para
volverlas a echar al mar. Los huevos se mantienen unidos por una especie de
hilos elásticos de color amarillo que es lo que vemos en el muelle.
PLAYAS Y MAS PLAYAS

La primera playa a la que llegamos es “Mal paso”, es muy bonita pero
su nombre se debe a que el acceso con la camioneta es complicado, un mal
cálculo y podríamos desbarrancarnos. Aldo nos cuenta que su moto se cayó una
vez y que él pudo saltar a tiempo.
Nos esperan pequeñas playas, con formaciones rocosas que hacen del
paisaje algo nunca visto, así recorremos las playas “La zorra”, “las chilenas”
y “los arcos”, está última es espectacular. La naturaleza ha formado dos arcos
donde rompen las olas formando una mansa playita. Desde la orilla, un par de
pescadores lanzan sus cuerdas, Jaime nos dice “aquí se extrae bastante corvina
y lenguado y de un tamaño que nunca has visto en Lima”
La siguiente playa es Cachuchos, donde vemos un par de camionetas en
la parte alta y algunas carpas en la playa. Un pequeño balneario es la
siguiente playa, se llama “Libertad” porque aquí se escondió Haya de la Torre
cuando era un perseguido político y por último, la más conocida y concurrida durante
los meses de verano por los turistas de Nasca y Marcona, es Yanyarina
Yanyarina pertenece a Puerto Lomas pero se encuentra a 30 minutos del
distrito de Marcona, en el límite entre Arequipa e Ica. Es una playa amplia de
casi kilómetro y medio de hermoso mar turquesa donde, en el extremo norte hay
un pequeño balneario.
Aldo y Jaime nos cuentan en el camino de retorno del proyecto de
población de machas que desarrolla el distrito. El chofer nos interrumpe, de
tanto escuchar de machas y siendo la hora del almuerzo ya le dio hambre, se ha
antojado un cebiche de erizos con su arrebozado de lapas y nos lo hace saber. Dicho
así, a nosotros también se nos hace agua la boca.
- Si vas en transporte público, desde Nasca hay colectivos y buses, aproximadamente hora y media. Desde Arequipa hay buses, son como 9 horas de viaje y hay que tomarlos en el terrapuerto de la ciudad blanca.
- Puerto Lomas fue fundada el 22 de Octubre de 1935, este puerto comenzó funcionando para embarcar a personas y productos provenientes de Nasca y Lucanas (Ayacucho). A partir de 1940 y con la construcción de la Panamericana Sur, esta playa logró contar con uno de los puertos más importantes del Perú ya que sirvió para el comercio de algodón, vino, aguardientes, frutas, sedas chinas, perfumes, entre otros.
- Estos pequeños huevos, que van desde 0,5 mm a 0,8 mm, provienen del Pez Volador que se reconoce por sus grandes aletas pectorales que le permiten vuelos planeados fuera del agua. La huevera es de color dorado intenso, posee un sabor ligeramente dulce con un leve matiz salado y una textura crujiente.
- El caviar es el huevo del esturión que cada vez es más difícil y costoso de conseguir, por lo que en la actualidad se utilizan huevos de otros peces como alternativas económicas. Las ovas de pez volador son de un color va de rojo a anaranjado, pero es muy frecuente verlo preparado en diversas gamas de colores.